![]() |
Borís Yeltsin, CC BY 4.0 |
Borís Yeltsin | Gobernantes de Rusia
(1931 - 2007)
· Gobierno: 1991-1996, 1996-1999
· Cargos: Presidente de la Federación de Rusia
· Partido político: Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), Independiente
· Profesión: militar y político
· Nacimiento: 1 de febrero del 1931, Sverdlovsk, Unión Soviética
· Muerte: 23 de abril del 2007, Moscú, Rusia
· Predecesor: Gorbachov (URSS)
· Sucesor: Vladímir Putin
Sinopsis: Borís Yeltsin fue un militar y político ruso. Ostentó el cargo de Presidente de la Federación de Rusia durante el periodo comprendido entre los años 1991-1996, 1996-1999.
Etapa soviética:
- El 12 de julio de 1990 anuncia su baja en el PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética).
- Fue el penúltimo en ocupar el cargo de presidente del Sóviet Supremo de RSFS (República Socialista Federativa Soviética) de Rusia entre los años 1990 y 1991.
- Es elegido en las elecciones presidenciales de junio de 1991 como presidente de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
- En agosto de 1991 desafía el intento de golpe de Estado de agosto de 1991 llevado a cabo por los comunistas de línea dura contra Gorbachov (el cual había sido detenido en su residencia de verano en Crimea).
![]() |
Boris Yeltsin el 22 de agosto de 1991 en Moscú tras sofocar el intento de golpe de Estado en la Unión Soviética. (Imagen: Kremlin.ru, CC BY 4.0) |
Primer mandato como Presidente de Rusia (1991-1996):
- En diciembre de 1991 se disuelve la Unión Soviética.
- Es elegido presidente del nuevo Estado de la Federación de Rusia el 25 de diciembre de 1991 y se compromete a transformar a Rusia pasando de una economía socialista a una de libre mercado.
- Reformas económicas:
- Se alinéa con las instituciones financieras occidentales e implanta reformas radicales con una terapia económica de choque y de estabilización macroeconómica a través de un régimen de severa austeridad para controlar la inflación.
- El 2 de enero de 1992 ordena la liberalización del comercio exterior, los precios y la moneda.
- Emprende un programa de privatización que cae en manos de un grupo de oligarcas.
- Su gobierno está empañado por la corrupción generalizada.
- Como consecuencia de las medidas de austeridad, se produce un colapso económico sin precedentes, llegando a caer el PIB un 50%.
- Se destruyen multitud de sectores económicos, aumenta la desigualdad y crece el desempleo.
- Se ve obligado a enfrentar profundos problemas sociales y políticos.
- Sus partidarios, entre ellos su vicepresidente Aleksandr Rutskói, se rebelan contra él y califican su política de "genocidio económico".
- Crisis constitucional rusa de 1993:
- Tiene lugar la crisis constitucional rusa de octubre de 1993 en la que el Parlamento intentó apartar a Yeltsin de su cargo.
- En respuesta, Yeltsin asedia la Casa Blanca rusa y abole la Constitución vigente, prohibiendo la oposición política.
- Introduce una nueva Constitución, aprobada en un polémico referéndum, en la que concentra el poder en su persona.
- Primera Guerra chechena
- En diciembre del año 1994, Yeltsin ordena la invasión militar de Chechenia para intentar restaurar el control de Moscú en la nueva república.
- En 1996 Yeltsin retira el ejército de Chechenia tras un acuerdo de paz por el que se permitía un aumento de la autonomía chechena pero no su independencia.
- Es reelegido en 1996 tras derrotar a su oponente Guennadi Ziugánov del Partido Comunista.
- Durante la campaña, los oligarcas llegaron a amenazar con una guerra civil si el Partido Comunista recuperaba el poder.
- Es criticado por vender a los oligarcas participaciones de las empresas privatizadas para financiar su campaña política.
- Recibe 40.000 millones de ayuda financiera del FMI y otros organismos internacionales.
- En 1998 estalla una nueva crisis política y económica que provoca el pánico en los mercados financieros, el colapso del rublo y la conocida como crisis financiera de 1998.
- Se opone a la campaña militar de la OTAN contra Yugoslavia durante la guerra de Kosovo de 1999.
- Su popularidad cae a mínimos.
- El 15 de mayo de 1999 se enfrenta con éxito a un intento de juicio político por parte de la oposición democrática y comunista tras ser acusado de actividades inconstitucionales.
- El 9 de agosto de 1999 nombra primer ministro a Vladimir Putin y anuncia su deseo de que fuese su sucesor.
- El 26 de agosto estalla la Segunda Guerra Chechena (1999 - 2009)
- El 31 de diciembre de 1999 anuncia su retirada por sorpresa dejando el poder presidencial en manos de su primer ministro Vladimir Putin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.